World Taiko Conference ONLINE – 21 y 22 Nov 2020 [ESP]
Descubre por qué la cultura taiko es mucho más que “sólo” tocar unos tambores.
Este año iba a celebrarse la primera World Taiko Conference en la cuna de este arte, Japón. Con un doble objetivo: conectar a l@s taikistas de todo el mundo y compartir este maravilloso arte con quienes no lo conocen.
Con la situación por la pandemia la idea original no era viable, así que siguiendo sus objetivos de conectar y compartir, lo han transformado en un evento online. Lo cual tiene la parte estupenda de que es accesible a muchas más personas.
Puede que no sintamos la vibración de los tambores de la misma manera que estando en directo, pero qué queréis que os diga: viendo lo que han generado en la comunidad taiko internacional y lo que ya están compartiendo en su web y sus redes sociales, se SIENTE la vibración, más allá del sonido que entra por los oídos.
Se siente el amor por este arte, el trabajo y la ilusión en mejorarlo y compartirlo, lo vivo que está. De hecho, hay una parte tradicional japonesa que es folklore puro y eso tiene cientos de años y una esencia que sólo la gente local transmite. Pero la mayoría del arte del taiko que vemos hoy en día se remonta a 1951, es decir, anteayer. Y se está extendiendo por el mundo porque tiene algo que trasciende fronteras, algo universal del ser humano: te ayuda a conectar contigo (tu cuerpo, mente y espíritu) y con lo que te rodea. Te ayuda a estar en el momento. Te ayuda a expresar tu esencia. Y además es divertido y asequible para todos los cuerpos. ¿Se puede pedir más? Especialmente ahora, sentir esa conexión y esa alegría es vital. En el sentido más literal: da vida.
Así que os invito a que os regaléis ratos para visitar cuando podáis su web, donde está todo centralizado, su canal de YouTube y sus redes sociales. Han ido subiendo contenidos que van a quedarse ahí y que recomiendo mucho que exploréis. Seguramente os vais a llevar una sorpresa de la dimensión y diversidad del taiko hoy en día (¡y lo que le queda!)*.
Además, este fin de semana 21-22 noviembre 2020 que iba a ser el encuentro presencial, va a haber SESIONES EN DIRECTO. Principalmente serán mesas redondas con creadores/as, productores/as, trabajadores/as sociales, activistas. Personas de todo el mundo taiko que van a compartir su experiencia. El horario coincide con la madrugada-mañana de España (y Argentina), lo cual no invita mucho, y aviso, los idiomas serán inglés o japonés con traducción a inglés. Lo que sí nos pilla bien y su idioma es universal es el Concierto final, el domingo de 10:30 a 12:30h. (en Argentina, 06:30 a 08:30h). La retransmisión será gratuita en su Canal de YouTube. *** NOTA: debido a emergencia sanitaria en Tokyo, se suspende el concierto. El resto de actividades online sí se realizarán. ***
Aquí os dejo el horario de las actividades del fin de semana (en España peninsular, en Argentina será -4h):
Y aquí una guía de los contenidos (están en inglés o japonés con subtítulos inglés):
a) CHARLAS de voces especialmente relevantes de la cultura taiko actual y PRESENTACIONES de grupos/ personas de todo el mundo. Ambas se agrupan en 3 temas:
– Tema 1: El taiko como arte escénico. *Enlace a la charla en directo, el domingo 22, 01:00h hora española*
– Tema 2: Taiko e inclusión. *Enlace a la charla en directo, el domingo 22, 04:30h hora española*
– Tema 3: Taiko y comunidad. En directo lo han dividido en dos:
*Comunidad GLOBAL: Enlace a la charla en directo, el sábado 21 a las 06:45h hora española*
*Comunidad LOCAL: Enlace a la charla en directo, el sábado 21 a las 11:30h hora española*
b) CANCIONES que han aportado grupos de todo el mundo a un archivo común, con materiales para aprenderlas.
c) DOCUMENTALES sobre la cultura taiko. Destaca especialmente el documental “TaikoFilm” del navarro Iván Muñoz Ureta, el primero que se hace sobre el taiko a nivel mundial y que es muy especial. Y no lo digo porque yo participara en su producción… ¡Se podrá ver gratuitamente hasta el 22 Noviembre! (Después podréis adquirir el DVD, amig@s coleccionistas de momentos memorables, preguntadme).
Me da mucha alegría anunciaros que en los vídeos de grupos y personas del mundo me podéis ver dando a conocer el nuevo proyecto @4locoladies, en el que me he embarcado con otras 3 mujeres taikistas internacionales de Italia, Australia y Argentina. (Si queréis disfrutar de nuestras aventuras, os invito a seguirnos en Instagram y Facebook).
También quería haber compartido material de mis colaboraciones taiko+danza y de Issho Daiko, la primera hornada de taikistas españoles. Pero debido a circunstancias no he podido preparar los materiales a tiempo. Un gran aprendizaje de prioridades y humildad. Mi granito de arena, pues, es este post para que sepáis lo bueno que es esto del taiko en general, y en concreto este evento World Taiko Conference 2020.
Por último, ¡vosotr@s también podéis participar en este precioso evento! ¿Cómo? Donando a la organización (¡la de gente trabajando en esto!), comprando la camiseta, compartiendo este post para que llegue a más gente, y sobre todo accediendo a los contenidos de la World Taiko Conference 2020 (mejor aún con vuestros seres queridos).
¡Y a vibrar en alegría!

* ¡Gracias por llegar hasta aquí! Si quieres probar qué se siente al tocar taiko, contáctame: info@isabelromeotaiko.com y +34665989049
Comments are closed.