El mes de julio se llena de taiko (I)
a) 15 de julio. Bon-Odori:
La comunidad japonesa en Madrid celebra su tradicional fiesta de verano en el Colegio Japonés de Madrid. Os adjunto el cartel con toda la información.
Habrá mucha cultura japonesa: bailes, comida, rifa… y la música este año tiene dos invitados de excepción:
Por un lado, un grupo de eisa, que es canto y baile con tambores y flauta típico de la zona de Okinawa, un archipiélago al Sur de Japón (algo parecido a nuestras islas Canarias). Resulta que desde enero hay un pequeño grupo amateur en Madrid, y tuvimos la suerte de verlo en la fiesta de Mochitsuki de Madrid. Pinchando aquí podéis ver un vídeo de la actuación.
Por otro lado, un grupo de taiko japonés tradicional, de la isla de Hachijou, cerca de Tokyo. Liderado por Hiroo Asanuma sensei, uno de los que han mantenido viva esa tradición. Es un estilo bastante desconocido, y que me encanta, con una parte importante de improvisación (o sea, de libertad y expresión artística). Suele emplearse un solo tambor, elevado horizontalmente sobre el suelo, y cada membrana la toca una persona: una mantiene el ritmo base, y la otra toca el tema en cuestión, que tiene unas partes establecidas y otras libres, donde el intérprete improvisa. La página web de Asanuma sensei está en japonés. Si queréis saber algo sobre el origen de este estilo, podéis mirar esta explicación en inglés.
Asanuma sensei y su grupo ofrecerán un taller el 18 de junio en Alcalá de Henares (más información en el siguiente punto).
Es la primera vez que este grupo viene a España, gracias al trabajo de mis compañeras de grupo y a su propio esfuerzo. Se trata de una ocasión excepcional de conocer y disfrutar un aspecto tradicional de la cultura del taiko, con un toque excepcional: desde antiguo, lo tocaban tanto hombres como mujeres.
Aquí podéis ver un vídeo de un grupo comunitario:
Y en este otro vídeo, una actuación de Chieko Kojima, legendaria miembro de Kodo, y Kaoru Watanabe, miembro de la formación durante 7 años y que llegó a ser su director artístico (en la actualidad enseña en Nueva York). Una delicia.
¡¡ INFORMACIÓN ACTUALIZADA el 16/7/12!!!
b) 18 de julio. Taller y concierto de Hachijou Taiko
Experimenta este estilo con uno de los grupos que lo ha mantenido vivo. ¡También pueden acudir niños!
DÓNDE: en el Real Jardín Botánico – CSIC, en Madrid, en la Glorieta de los Plátanos junto al Pabellón Villanueva.
CUÁNDO: El miércoles 18 de julio. El taller durará 1 h 30min, y a continuación será el concierto, en el que colaboraremos también Seiwa Taiko y Grete Moortgat, una gran taikista belga, fundadora de Feniks Taiko y AraUmi Daiko.
a) El CONCIERTO será de 19:30 a 20:30h. Solo hay que pagar la entrada del jardín.
b) El TALLER será de 17:30 a 19h. – ¡¡ PARTICIPANTES COMPLETO, se puede ir como oyente!!
- PRECIO: 10€. (Jubilados, estudiantes, parados y quien así lo considere, consultar). Entrada del Jardín Botánico incluida.
- Por 10€ más, podéis disfrutar de una bebida, y comida japonesa (un obento, bandejita individual con diferentes delicias).
- Se puede asistir al taller como OYENTE de forma gratuita (lo que sí si paga es la entrada del jardín)
- Dado que estas plazas son limitadas, es IMPRESCINDIBLE RESERVAR, tanto para el TALLER como para la comida (OBENTO). Para eso, hay que enviar un email a isabel@seiwataiko.com con los siguientes datos: Nombre y teléfono de contacto; ¿Reserva obento? A los participantes del taller, os confirmaremos la plaza a la mayor brevedad posible.
Con la colaboración de:
c) Encuentro con Grete Moortgat
La fundadora de Feniks Taiko y AraUmi Daiko, artista y compositora de amplia trayectoria en el taiko, en Europa y Japón, va a estar en Madrid entre el 9 y el 19 de julio. Existe la posibilidad de hacer un taller/ clinic/ encuentro con ella.
Es una grandísima oportunidad, especialmente si eres músico y quieres conocer este arte a un nivel profesional.
Si os interesa, enviad un email a isabel@seiwataiko.com. Y si tenéis propuestas, animaos a hacerlas.
Ojalá podamos vernos en algo de esto. En cualquier caso, ¡feliz verano!
Isabel :
Muchas Gracias por la información acerca del TaiKo.
JaponEnMadrid
Jo, que mala suerte tengo. Justo en julio me voy de vacas y me perderé todo esto.
Tengo ganas de poder ir a un taller de taiko, ¿volveréis a hacer alguno?
Por cierto, me gusta que resulten de utilidad los vídeos que hago (por el del grupo eisa lo digo ;))
Hola! Sí, habrá más talleres. Estoy buscando un local majo donde poder hacerlos. Este taller de julio va a ser de este estilo en concreto, qué pena que no puedas venir. Eso sí, ¡que disfrutes de tus vacaciones!
Gracias por los vídeos, el de eisa me hizo mucha ilusión encontrarlo, así la gente ve más estilos de percusión japonesa. ¡Buen trabajo!